Entrevista con Manuel G. Sanahuja
¡Hola!
Estamos teniendo una semana completita. Hoy os traigo otra entrevista para que conozcáis mejor a un autor; en este caso a Manuel G. Sanahuja autor de Historia de Madrid, historia de una vida.
Como sabréis los habituales del blog, hace un par de semanas reseñé la historia del gato Madriles (si queréis leer esa reseña podéis hacerlo pinchando aquí) y, tras eso hablé con el autor y, le propuse hacer una entrevista. Afortunadamente Manuel accedió a contestar a todas mis preguntas y, aquí estamos.
Así que sin más dilación os dejo mis preguntas y, las respuestas del puño y teclado de Manuel.
Nací en Madrid,
hace 50 años, y toda mi vida he residido en el centro de la ciudad, a la que
conozco bastante bien. Soy soltero, sin hijos, y Licenciado en Periodismo por
la Universidad Complutense de Madrid, e hice prácticas en algunas emisoras de
radio, como Radio Intercontinental, Cadena Rato y Onda Madrid, pero el destino
truncó mi carrera, y mi vida ha corrido por otros senderos distintos. Soy un
apasionado del deporte, sobre todo fútbol y baloncesto, y de las nuevas
tecnologías. Dirigí una pequeña revista baloncestística durante unos meses,
aunque, pasados los años, decidí escribir un blog, primero pluritemático, y más
tarde exclusivo sobre Madrid, y del cual nació la idea de escribir “Historia de
Madrid, historia de una vida (La historia de Madrid, contada por el Gato
Madriles)”. Después participé en la Antología de micro-relatos “Ópera de
Sueños”, junto a varios componentes más del Grupo de Facebook Escritores y
Lectores.
¿Cómo empezaste a escribir?
La verdad que
bastante tarde, porque no había escrito nada hasta la Facultad, sólo las típicas redacciones del
cole, que por cierto, le gustaban a mi profe. Ya en la uni, escribí algunos
pequeños textos de prosa poética, y nada más. Luego ya empecé en 2015 cuando
lancé mi blog, y de ahí salió la idea de hacer mi primer libro, que es la
primera cosa así un poco larga que he escrito en mi vida.
Autor, sin duda,
Pérez Reverte, pero el del principio. En los últimos libros se ha vuelto
demasiado cargante. De hecho, el Gato Madriles ha tomado mucho de su estilo a
la hora de narrarnos la historia de Madrid. Me refiero al de la primera época.
Y libro, tengo varios, pero, aunque a mucha gente no le gusta nada, mi favorito
es La Catedral del Mar. Aunque he de reconocer que también adoro Los tres
Mosqueteros, El Conde de Montecristo y, contrariamente aloque piensa casi todo
el mundo que ha intentado leerlo, El Quijote, que me pareció francamente
divertido.
¿Crees que tu estilo como escritor está
influenciado en gran medida por tu carrera como periodista?
Más bien no. A
ver, como te he comentado antes, estudié la carrera, pero ejercí muy poco. Me
ha influenciado más en el estilo lo que he leído, sobre todo como te he dicho,
Pérez Reverte. De la carrera, por supuesto, he obtenido algunas, llamemos
“secuelas”, pues en primero tuve un profesor fantástico de Redacción
Periodística que, gracias a Dios, no se fiaba de los manuales y los libros de
texto, y fue de quién más aprendí ciertos truquillos que sí he utilizado.
El Gato Madriles es un protagonista peculiar,
cuanto menos, ¿nos puedes contar un poco como os conocisteis?
Jajajaja. Mira,
cuando me decidí a escribir un libro sobre Madrid, primero intenté hacerlo sobre
los post de mi blog, pero me pareció una cosa inútil pues, si ya estaban en el
blog, la gente los podría leer allí y no tendría que comprar un libro. Entonces
me planteé escribir sobre alguna época
de la historia de Madrid, pero no me decidía por cual, así que me lié la manta a la cabeza y me dije…
Voy a escribir la historia completa de Madrid. Pero tiene que ser algo
original. Entonces, paseando en mis pensamientos por el Retiro, me llamó un
gato, y se presentó como Gato Madriles, y me dijo que se había enterado de mi
reto de escribir la historia de nuestra ciudad, y que él estaba buscando a
alguien que escribiese la historia de su vida, que va paralela a la de Madrid, que si quería
hacerlo. Entonces nos pusimos de acuerdo, y así salió el libro.
¿Os parecéis en algo el Gato Madriles y tú?
Nos parecemos en
algo, yo diría que en bastantes cosas, pero no es mi alter-ego. Mira, él es
ultra-católico, ultra-monárquico y ultra-madridista. Yo sí, soy católico, pero
no soy muy practicante. ¿Monárquico? No mucho, pero tengo claro que republicano
tampoco. Que no se me confunda, que a mi el Rey Felipe me parece un figura
importante para España. En lo único que coincidimos Madriles y yo es en el
madridismo.
¿Qué más podemos esperar de ti en el futuro?
¿Hay algún otro libro en el horizonte?

Muchas gracias por contestar todas mis
preguntas, pero me queda una última. ¿Cuál es
la pregunta que te hubiese gustado que te hubiese hecho? ¿Y su
respuesta?
Gracias a ti por
pensar en mi para la entrevista. La verdad es que ha sido completita, pocas
cosas hay que no te haya contado ya. Bueno, quizás, ¿prefieres autoeditarte, o
publicar con una editorial? Y la respuesta es… mmmm me gusta que me hagas esa
pregunta jajajajajjaja. Ya en serio. A ver, soy un escritor novel, que no
nóvel, y a los principiantes, es imposible que nos venga un Planeta o un
Alfaguara y nos lance a la fama. Yo lo que busco principalmente es mi
satisfacción personal y esa, la tengo con la autopublicación a través de la
Editorial Círculo Rojo, que hacen un trabajo fantástico con los escritores
principiantes. Por supuesto, si cualquiera de los gigantes llama a mi puerta,
estoy dispuesto a escuchar ofertas, jajajajaja.
Eso ha sido todo por hoy. Sólo me queda agradecerle a Manuel que haya contestado todas mis preguntas.
Nos vemos mañana con un nuevo post.
Muchas gracias por esta fantástica entrevista. Un besazo
ReplyDeleteMuchas gracias a ti por contestar todas mis preguntas.
Delete