Wrap Up Abril 2016
Hola a Tod@s:
La verdad es que tengo que confesar una cosita: en abril he leído muchísimo más de lo que esperaba leer en un principio. He leído un total de 17 libros, una marca con la que, para qué mentir estoy muy contenta; porque además de leer un montón, en lineas generales he leído libros que me han gustado bastante.

El primer libro que completé en abril fue Tales from the Shadowhunter Academy de Cassandra Clare, Sarah Rees Brennan, Maureen Johnson y Robin Wasserman y. Para hacer honor a la verdad, este mes me leí 9 de los 10 cuentos que hay en el libro, porque el primero me lo había leído en marzo (podéis leer la reseña completa pinchando aquí; os aviso de que esta inglés). La verdad es que fue una lectura bastante amena y, que disfruté mucho, sobre todo porque podía revisar a personajes de los que creía que ya me había despedido para siempre pero, también pude conocer a personajes totalmente nuevos y, profundizar en algunos que terminareis de conocer en Lady Midnight.

También he leído durante este mes La Economía Azul: 10 años, 100 Innovaciones y 100 Millones de empleos. Lo tenía desde navidad cuando mis padres me lo regalaron; la verdad es que tenia muchas ganas de leerlo, pero lo había estado dejado por toda la carga de trabajo que tenia en la universidad. Además, después de estar haciendo todo el día cosas relacionadas con la economía lo último que me apetecía era ponerme en mi tiempo libre a leer algo que tuviese que ver. La verdad es que el libro poco habla de economía y, cuando lo hace lo hace como si los economistas y la gente de finanzas fuésemos idiotas. Según iba leyendo este libro me iba poniendo de mal humor,así que tuve que ir haciendo tandas poco a poco hasta que al final lo terminé. Estoy en desacuerdo con todo lo que se expone en el libro, si queréis más información podéis leer mi reseña, que está escrita en inglés, pinchando aquí; no obstante, prometo hacer una en español en cuanto tenga un minuto.


También me dieron una copia para reseñar de Sudden Mission, y lo que me ha pasado con este libro es una cosa muy curiosa: sé que el libro es bueno, porque esta muy bien escrito y la trama mezcla los elementos religiosos de una manera muy sutil pero, al mismo tiempo de una manera muy efectiva y hay clarísimas similitudes entre mitos bíblicos del Antiguo Testamento con momentos muy concretos del libro. Además, había momentos de la narración en los que tenia que pararme porque de verdad que pasaba miedo. Pero, no he disfrutado el libro tanto como hubiera esperado hacerlo en un principio. Los personajes no me resultan identificables; a lo mejor si hubiera leído este libro cuando tenía entre 12 o 14 años me hubiera gustado mucho más; pero con casi 21 no me ha gustado tanto como podría haberlo hecho. De momento, el libro solo esta en inglés, pero la verdad es que el nivel no es excesivamente complicado y, creo que sería una lectura interesante para aquellos que estén buscando algo para empezar a leer en la lengua sajona.

También me dieron para reseñar dos novelas cortas, que me encantaron.


Este mes también ha sido el momento ideal para una re-lectura de uno de mis libros favoritos: Amanecer Rojo de Pierce Brown. Hacía casi un año que había leído el libro y, como en febrero salió el tercero, decidí prepararme para la lectura haciendo una re-lectura de los dos primeros libros. En la re-lectura me di cuenta de cosas en las que en la primera lectura no había reparado y, me dí cuenta también de lo increíblemente buena que es la construcción del complejo universo que rodea toda esta historia. Hay un montón de acción e intrigas políticas y una complejísima sociedad que hacen que esta historia sea tan buena y tan memorable. Y sí, sé que al principio puede parecer que esto no va a ninguna parte porque no hay accion hasta casi la página 200 pero, creedme la espera merece la pena y, es necesaria porque necesitáis ese pequeño vistazo a lo que es La Sociedad del libro. Escribí una reseña en inglés que podéis leer aquí, pero prometo que tan pronto como tenga un momento, escribiré una reseña en español.
Y eso ha sido todo lo que he leído durante este mes. Si os ha gustado el post y queréis saber cuando publico nuevas reseñas suscribiros al blog o pasaros por aquí el viernes ¿Qué habéis leído vosotros? ¿Tenéis alguna recomendación? No dudéis en dejar un comentario.
Nos vemos pronto.
Nos vemos pronto.
Comments
Post a Comment